Portafolio

EM CONFLITO COM O MUNDO

En Conflicto con el Mundo, es una serie de retratos hechas en collage de adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en unidades carcelarias de la ciudad de Recife, en el nordeste del Brasil. Pensar en el retrato no como la repetición de un borrador de sus personas y tampoco representando la idea punitiva ya tan cristalizada en los medios de comunicación.

En Brasil, el Estatuto del niño y del adolescente protege la identidad de los menores en riesgo. Al visitar estas unidades me di cuenta de lo hiperactivas, ansiosas y vanidosas que eran frente a la cámara. Como cualesquiera adolescentes que quieran ser vistas, se sentían emocionadas por la posibilidad de ser fotografiadas, ellas eran las que me decían dónde y cómo querían ser fotografiadas.

Después de capturar las imágenes, me di cuenta de que en ninguna de las fotos escondían sus rostros, por lo contrario. Y yo no me sentí en el derecho de pedirles que ocultaran sus identidades. No quería robarles ese derecho, pero tenía que cumplir con el estatuto brasileño, entre otras cosas, porque todas las adolescentes fotografiadas habían pasado por experiencias extremadamente traumáticas y complejas como asesinatos, embarazos por violación y latrocinio.

Así que decidí empezar a probar técnicas y formatos que pudieran proporcionar unidad y concepto a la obra:

1) Tomé copias xerográficas de los retratos en papel A4

2) Hice una segunda visita a las instituciones, esta vez sin la cámara, y empecé a hacer pequeñas pruebas con ellas, preguntas sobre el universo de las adolescentes comunes, preguntas como «¿cuál es tu flor favorita?», «¿qué lugar sueñas conocer?», «¿qué quieres ser?» y así sucesivamente.

3) Hice collages sobre las copias xerocadas con los elementos visuales de las respuestas que me dieron sobre sus personalidades.

 4) Finalmente, volví a fotografiar estos collages, que se convirtieron en el retrato final.

De esa manera, traté de devolverles el protagonismo de sus propios retratos, aprendiendo de estas chicas lo que es la fotografía de alguien a partir de un movimiento horizontal entre el retratista y el retrato, creando una intercesión entre estos dos roles.

  • Galería

Alcione Ferreira

Jaboatão dos Guararapes, Brasil

Pasé mi infancia y parte de mi vida adulta en una casa que parecía ser un lugar en las afueras de la ciudad de Jaboatão dos Guararapes, en la región nordeste del Brasil. Nadie en mi familia tenía ninguna relación directa con la fotografía, pero de alguna manera empecé a desarrollar esta relación desde niña, a través de la observación y la contemplación de la luz y sus cambios según la hora del día y la estación. Cuando ingresé en la carrera de comunicación social/periodismo fue que tuve mi primer contacto físico con el dispositivo y empiezo a producir fotografías.

Durante ese período, entro a trabajar en un periódico local donde empiezo a conocer y dedicarme al fotoperiodismo, pero siempre con el interés de crear la posibilidad de añadir diferentes lenguajes de la fotografía al fotoperiodismo, como una gramática plural y abierta a otras posibilidades del discurso narrativo.

En 2015 dejó el periódico donde trabajaba y paso a dedicarme a ejercitar nuevas formas de pensar la fotografía.  Actualmente desarrollo trabajos e investigaciones fotográficas sobre la memoria y el afecto en las relaciones subjetivas del ser humano con la ciudad en la que viven y el desplazamiento del álbum familiar en el contexto de las tragedias colectivas.

  • Portafolio
  • Mira Latina

Mira Latina

Proyecto en desarrollo, luego estará disponible.
Por favor, espere!

  • Galería
  • Primero
  • Presentación
  • Artistas + Portafolios
  • Noticias
  • Português
  • Español
  • Artistas
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Danilo Galvão Brasil
    • Carlos Sánchez Navas Bolivia
    • Eric Gomes Brasil
    • Mateo Caballero Bolivia
    • Mateus Sá Brasil
    • Paola Lambertin Bolivia
    • Priscilla Buhr Brasil
    • Wara Vargas Bolivia
    • Thaisa Figueiredo Brasil
    • Manuel Seoane Bolivia
    • Tiago Calazans Brasil
    • Alcione Ferreira Brasil
    • Marília Oliveira Brasil
    • Isis Medeiros Brasil
    • Daniela Unger México
    • Messias Souza Brasil
    • Rafael Vilela Brasil
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Talita Virgínia Brasil
    • Marina Feldhues Brasil
    • Rafaela Chafer Brasil
  • País
    • Bolivia
    • Brasil
    • México

Proyecto y curaduría de Maíra Gamarra, financiamiento del Funcultura/Gobierno de Pernambuco.