Portafolio

WARAK'ASO

El Warak’aso (2013-2015), comunmente llamado al golpe con puño cerrado, es el reflejo del interior del ser, detonado en la localidad de Macha a 165 kilómetros de Potosí (Bolivia).

Macha es uno de los pueblos afectados por su escaso movimiento debido sobretodo a la migración de sus habitantes, como lo son las regiones rurales actuales del occidente. Pero este pueblo tiene algo más de especial, que a pesar de la aparente desolación, sigue siendo nomás el centro, la fórmula de existencia que lo componen dos grandes Ayllus Manqhasaxa (los de arriba) y Alaxsaya (los de abajo) que se encuentran en constante búsqueda, y del que participan unas 62 comunidades que concentran a jóvenes y adultos entre sus filas, provenientes desde distintas regiones del interior y exterior del país para celebrar el Tinku.

El sereno pueblo de patrimonio místico e histórico de América se ensalza cada inicio de mayo, durante una semana con la llegada de miles de Warak’asos.

Comunidades llegan desde diferentes direcciones al centro, al ritmo musical del Jula Jula que acompañan los movimientos confiados de los fieles con el cuerpo consumado de chicha.

El festín de colores y texturas es el dulce de lo claro y de lo oscuro. Todo esto, cargado de mucha energía que, a su vez, medirá la resistencia del Warak’aso.

El Warak’aso es sin darnos cuenta: respeto, es la defensa de la existencia del bien y el mal (arriba y abajo) dentro de uno mismo que destruye y construye.

El Warak’aso es del Tinku: luz y sombra.

  • Galería

Carlos Sánchez Navas

Sucre, Bolivia

Soy comunicador social y fotógrafo independiente con sede en La Paz, Bolivia.

Mi escuela fotográfica ha sido desde el campo laboral, trabajando en medios nacionales e internacionales como fotoperiodista: La Prensa (2012-2014), Prensa Rural (2015), Agencia fotográfica de noticias AFKA (2015 – 2016).

Colaboraciones en agencias locales (APG) como internacionales (Reuters). Y apariciones en revistas: Revista Diafragma, Jiwaki, Revista TOOZMag, Bolivian Express, BEX Magazine, Everydaylatinamerica, VICE Colombia, Ampolleta Roja, LacraZine y PhMuseum.

Integro la agencia fotoperiodistica PRISMO, el Colectivo Fotográfico «Sin Motivo» y el movimiento fotográfico “Que Rato Me Hayan Sacado Foto”.

Actualmente enfocado en la fotografía documental-comunitaria. Me interesa trabajar a partir de la identidad de nuestros pueblos, de nuestros acontecimientos, historias, cuentos y leyendas vivas. La búsqueda de un reencuentro a través de la voz sincera del ser humano, manifiesto leal del pueblo que se aloja en el caos. Esta ruta aparece desde lo urbano como sede de las manifestaciones activas del pueblo y continúa hacia el interior de las ruinas donde germinan las conexiones que revitalizan las creencias y los saberes de la cosmovisión nativa.

  • Portafolio
  • Mira Latina

Mira Latina

Proyecto en desarrollo, luego estará disponible.
Por favor, espere!

  • Galería
  • Primero
  • Presentación
  • Artistas + Portafolios
  • Noticias
  • Português
  • Español
  • Artistas
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Danilo Galvão Brasil
    • Carlos Sánchez Navas Bolivia
    • Eric Gomes Brasil
    • Mateo Caballero Bolivia
    • Mateus Sá Brasil
    • Paola Lambertin Bolivia
    • Priscilla Buhr Brasil
    • Wara Vargas Bolivia
    • Thaisa Figueiredo Brasil
    • Manuel Seoane Bolivia
    • Tiago Calazans Brasil
    • Alcione Ferreira Brasil
    • Marília Oliveira Brasil
    • Isis Medeiros Brasil
    • Daniela Unger México
    • Messias Souza Brasil
    • Rafael Vilela Brasil
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Talita Virgínia Brasil
    • Marina Feldhues Brasil
    • Rafaela Chafer Brasil
  • País
    • Bolivia
    • Brasil
    • México

Proyecto y curaduría de Maíra Gamarra, financiamiento del Funcultura/Gobierno de Pernambuco.