Fotógrafa especializada en artes visuales, he participado en varias exposiciones en México, Chile, Uruguay, Brasil, Francia y Estados Unidos. Contar historias a través de la fotografía apoyada por la escritura es el cuerpo principal de mi trabajo, aunque también explore con lo sonoro y video. En septiembre 2020 obtuve el apoyo del Sistema Nacional de Creadores en México para desarrollar mi siguiente proyecto.
La fotografía significa para mi una búsqueda interior, un diálogo conmigo misma que me ayuda a relacionarme con el mundo. Mi proceso está relacionado íntimamente con mis emociones. Trabajo temas relacionados a lo autobiográfico, la densidad y circularidad del tiempo en relación con la herencia familiar, cuestionando el rol de la mujer en la sociedad. Me preocupan la vida y la muerte y tengo la inquietud de explorar campos inciertos e indagar sobre lo que difícilmente logro comprender.
Mira Latina
Felices para siempre...
por Daniela Unger
Para preservar nuestra fantasía sustituimos el amor por el romance.
La atracción erótica frecuentemente sirve como catalizador para una conexión íntima entre dos personas, más no es una señal de amor.
Bell Hooks
Día 9
Patriarcado en el matrimonio:
¿Cómo desmitificar el amor romántico?
¿Fin del amor como lo conozco?
Mi cuerpo ya no es… Perder la relación idealizada.
Límite: aceptar que solo podré entender mi mente y cuerpo, el de nadie más.
¿Con qué se piensa cuando ya no hay alegría?
¿Qué pasa con todo lo que crees?
¿Se piensa con lo que se quema? ¿Desde la desilusión?
La muerte del amor romántico.
Día 11
La sanación desde el afecto y empatía entre mujeres. Unirnos como una sola mujer
desde la empatía con historias de desamor con otras mujeres. Todos somos afectados por este sistema de patriarcado, ¿Es un tema de género?, ¿En qué punto?
El sentirse amada y amar genera seguridad, se ve la posibilidad de que perdure, ¿No es así?
¿La manera en que he sido educada ha interferido en mi propia idea del amor verdadero y de la libertad sexual?
¿Cómo deconstruir lo arraigado en mi mente por el sistema, me educaron para el amor romántico?
Necesidad de liberarme, de apertura, de expansión: evolución. La apertura a otras posibilidades de amor. ¿Cuales?
Día 12
Reconozco los sacrificios y dolores que afrontaron mis ancestras y las repeticiones que se han generado en mi. ¿Vivo la misma situación de vulnerabilidad de mi madre?
¿Una persona puede llenar tu necesidad absoluta de afecto? ¿Cómo llenas ese amor? Con otras formas de amarte: ¿El dar a otros, los amigos, el arte? La fuerza desde otros afectos.
La idea del sexo y el deseo a través del amor. Intento entender mi sexualidad con curiosidad de no ser dominada por ellos, los hombres. Desde que recuerdo me he cuidado de como soy mirada, deseada o acosada. Buscaba que mi cuerpo no estuviera disponible para ser utilizado o poseído por el varón.
¿La sexualidad es solo un encuentro con otras personas?
Día 13
Lo silencié todo y ahora mi cuerpo grita: implosión.
Día 15
¿Cómo desmitificar el sexo y ser dueña de mí misma? Nadie puede adueñarse de mi cuerpo, hay que transmutar la idea de propiedad, de poseer.
Nadie es mío ni yo soy de nadie… Nadie se adueña de mí.
Día 16
¿La idea del amor verdadero me hace daño?
¿La amistad puede ser un afecto infinito y lo sexual viene junto a eso algunas veces y otras veces no?
¿Porque insistimos en la idea de que hay una persona que nos va a completar? Una ya es completa.
¿Cómo aceptar la idea de que el otro puede sentir deseo por alguien más?
¿La monogamia es posible? ¿La monogamia es una forma de garantizar el amor romántico? ¿Lo logra?
¿Qué es el matrimonio al fin? ¿A quién sirve? ¿Porque nosotras somos las fracasadas sino lo logramos?