Portafolio

ENCANTADOS DA SERRA

“ ¡¿Quién dice que no soy india?! ¡¿Solo porque soy negra y tengo pelo malo?!”
Doña Emilia madre de la Cacica Dorinha pertenece al pueblo Pankará y vive en la Serra de Arapuá desde siempre-hace más de 70 años.

Aunque sea muy común en los pueblos originarios del sertão de Pernambuco, la piel negra y el pelo crespo son sistemáticamente cuestionados con la intención de descalificar la lucha por la demarcación de tierras y eliminar la identidad indígena. “A diferencia de otros lugares, en Pernambuco indio casa con no-indio. Por eso existe esa mezcla. Ya no hay más indios puros, hay indios de cultura, de tradición y de lucha. Lo que define ser indio es la sangre, no el pelo ni el ojo”- Cacica Dorinha Pankará.

Existir nunca fue una tarea fácil en el sertão de Pernambuco. Doña Emilia era niña cuando su futura suegra, Doña Luzia Joaquina, corrió en medio de la selva con 4 niños para sobrevivir al ataque de hacendados que robaran la harina de yuca e incendiaran la casa de la familia viniendo en busca de su marido, Luís Antônio- importante líder de la resistencia Pankará en la aldea Cacaria. Querían matarlo. En mayo de 2016, un Genti (casa sagrada para los rituales religiosos) fue incendiado en la aldea Marrapé.

Los ojos de agua, grutas, árboles umbú y riachuelos que indicaban el fin de uno y el comienzo del otro fueron sustituidos por cercas de alambre de púas y tranqueras. En la ciudad, el no-indio cuestiona el uso del celular, de la ropa y el vivir en una casa. “Soy india. Uso celular, ¡¿Usted no me enseñó?! No como personas, pero si es para comer, yo como; vivo en una casa. ¿Y que yo no soy gente? ¡¿ Soy un animal?! Para esa gente, tenemos que andar desnudos, comer personas y vivir en el mato”.

El proyecto Encantados da Serra es el resultado de una construcción colectiva entre el pueblo Pankará y el pueblo quilombo-indígena Tiririca dos Crioulos– cuyo objetivo es el registro oral e imaginario de la relación histórica entre esos pueblos a partir de los relatos de las ancianas y los ancianos- y el mio también. Esta colaboración comenzó en 2012 y además de las fotografías, ya cuenta con una recopilación de 06 videos distribuidos entre las escuelas de los pueblos que participan del proyecto.

  • Galería

Eric Gomes

Recife, Brasil

Desde mi curso de Geografía, en la Universidad Federal de Pernambuco, fotografío  y pienso la fotografía como forma de comunicar, documentar y promover reflexiones / propuestas de cambio social. Y ya son más de 20 años en ese camino.

El acceso al conocimiento geográfico y la vivencia universitaria, en 1998, fueron los primeros pasos para la formulación de las cuestiones sociales hasta entonces experimentadas – dando así inicio a la construcción de una mirada y observación más críticas, reflexivas y refinadas de la realidad, junto a las formaciones fotográfica y política, en las calles. La primera cámara fue un regalo de un pariente: «guárdala para ti, ella no toma buenas fotos», era una Zenit, con una lente de 50 mm.

Ese proceso de construcción me llevó al autoconocimiento como un ser social y político, y al encuentro con pueblos indígenas y quilombolas (desde el 2012), con el Movimiento Ocupe Estelita (2014) y el Movimiento de Trabajadores sin Techo, MTST-PE (2016). Y así surgieron algunos trabajos, uno de ellos es Encantados da Serra, cuando en 2015 empecé un proyecto en el territorio de los indígenas Pankará y los quilombo-indígenas Tiririca dos Crioulos, en el interior de Pernambuco.

Fue así que aquella fotografía iniciante de memoria y registro se convirtió en un instrumento en mi lucha por presentar maneras de lograr una transformación social justa y colectiva. Eso es lo que me mantiene trabajando como fotógrafo, ofreciendo cursos y talleres de capacitación en el área, y desarrollando documentación e investigación independiente con movimientos sociales en espacios rurales y urbanos.

  • Portafolio
  • Mira Latina

Mira Latina

Proyecto en desarrollo, luego estará disponible.
Por favor, espere!

  • Galería
  • Primero
  • Presentación
  • Artistas + Portafolios
  • Noticias
  • Português
  • Español
  • Artistas
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Danilo Galvão Brasil
    • Carlos Sánchez Navas Bolivia
    • Eric Gomes Brasil
    • Mateo Caballero Bolivia
    • Mateus Sá Brasil
    • Paola Lambertin Bolivia
    • Priscilla Buhr Brasil
    • Wara Vargas Bolivia
    • Thaisa Figueiredo Brasil
    • Manuel Seoane Bolivia
    • Tiago Calazans Brasil
    • Alcione Ferreira Brasil
    • Marília Oliveira Brasil
    • Isis Medeiros Brasil
    • Daniela Unger México
    • Messias Souza Brasil
    • Rafael Vilela Brasil
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Talita Virgínia Brasil
    • Marina Feldhues Brasil
    • Rafaela Chafer Brasil
  • País
    • Bolivia
    • Brasil
    • México

Proyecto y curaduría de Maíra Gamarra, financiamiento del Funcultura/Gobierno de Pernambuco.