Portafolio

PRESTE

En los últimos diez años Bolivia dejó de ser un país de mayoría rural para una mayoria urbana debido, principalmente, a la migración masiva de indígenas a las capitales. Durante las décadas pasadas estos migrantes ocuparon el rango más bajo de escala social y para ser socialmente aceptados tuvieron que erradicar todas las costumbres tradicionales que los vinculavan con su pasado nativo. Sin embargo, el reciente crecimiento económico de algunos de estos grupos de migrantes de la cultura aymara ha comenzado a posicionar a la llamada «burguesía chola» como la nueva elite de la región, quienes en lugar de adaptar sus comportamientos al «refinamiento» social establecido han logrado aprender los códigos y las lógicas de la modernidad y reproducirlos, consolidando a la vez su propia estructura social, así como su identidad urbana, única, pero con raíces rurales.

Este proyecto explora la reivindicación de derechos y la construcción de la identidad moderna que se da dentro de la idea de las celebraciones aymaras urbanas. A través de su celebración más importante, la Fiesta del Preste, estas comunidades de migrantes ven una oportunidad para reafirmar sus raíces rurales mientras muestran abiertamente su nuevo éxito urbano, expresado principalmente a través de la ostentación y el exceso. Solo en la ciudad de La Paz, más de 800 de estas festividades populares se celebran cada año (un promedio de 2.2 por día).

(Proyecto ganador en Flash Forward 2018, The Fence y finalista del Moving Walls 25, del Lucie Foundation Emerging Photographer Scholarship, del concurso Sinchi Tribe, del PhotogrVphy Granten la categoria documental y del VOHH FotoFesten Bangladesh).

La Paz, Bolivia

  • Galería

Manuel Seoane

La Paz, Bolivia

Empecé con la fotografía como una manera de acercarme al entorno, a conocerlo sin ser partícipe de su accionar, medio como espiándolo.

Paralelamente, junto a algunos compañeros creamos el colectivo fotográfico Sin Motivo, justamente intentando rescatar aquella intención de retratar el mundo sin más fin que el hecho de hacerlo, porque sí.

Es recién después de casi 10 años de crecer con la fotografía que con bastante suerte algunos medios se interesaron en mi trabajo, más personal, un tanto burlesco. Mi último trabajo – Preste – sobre las costumbres Aymaras y sus varios engranajes con la urbanidad modernista y globalizante ha tenido cierta repercusión en festivales y medios, lo que me ha generado la oportunidad de acceder a becas para producir y publicar proyectos con National Geographic, Reuters y el Pulitzer Center. Actualmente me encuentro comenzando mi segundo proyecto dentro del programa de National Geographic Explorers, un documental sobre el pueblo Chimán y su defensa del territorio indígena en la Amazonia boliviana.

  • Portafolio
  • Mira Latina

Mira Latina

Proyecto en desarrollo, pronto estará disponible.
Por favor, espere!

  • Galería
  • Primero
  • Presentación
  • Artistas + Portafolios
  • Noticias
  • Português
  • Español
  • Artistas
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Danilo Galvão Brasil
    • Carlos Sánchez Navas Bolivia
    • Eric Gomes Brasil
    • Mateo Caballero Bolivia
    • Mateus Sá Brasil
    • Paola Lambertin Bolivia
    • Priscilla Buhr Brasil
    • Wara Vargas Bolivia
    • Thaisa Figueiredo Brasil
    • Manuel Seoane Bolivia
    • Tiago Calazans Brasil
    • Alcione Ferreira Brasil
    • Marília Oliveira Brasil
    • Isis Medeiros Brasil
    • Daniela Unger México
    • Messias Souza Brasil
    • Rafael Vilela Brasil
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Talita Virgínia Brasil
    • Marina Feldhues Brasil
    • Rafaela Chafer Brasil
  • País
    • Bolivia
    • Brasil
    • México

Proyecto y curaduría de Maíra Gamarra, financiamiento del Funcultura/Gobierno de Pernambuco.