Portafolio

LUGAR DAS INCERTEZAS

Por Mateus Sá

Cuando era niño me perdí de mi tía y de mi abuelo durante una acampada en el Vale da Lua en el litoral sur de Pernambuco. Tenía en la época cinco años. Lo que restó de aquel acontecimiento es el registro aislado que interviene en el conjunto de indagaciones, una área de sombra turbia en la memoria. No sé por cuánto tiempo estuve perdido ni sé con convicción lo que aconteció en aquel momento.

El hiato y lo imaginado sobre ese intervalo de tiempo es uno de los ejes de creación de Lugar das Incertezas. Es en el campo de lo ambiguo entre lo tangible y la existencia de la experiencia que se concibe de cierta forma un conjunto de pistas apenas palpables. Sobre vestigios que oscilan entre un mundo mágico y místico y el conjunto de presiones atadas a una infancia, a la actualidad y a ese lapso de memoria. El objeto de estudio se apoya en la incerteza y los lugares que la habitan.

Busco instaurar un discurso visual que oscile entre la materialidad del mundo real y físico y las especulaciones, fabulaciones, pasado, memoria, afectos y vestigios que puedan asimilarse visualmente a las trayectorias existentes en un determinado lugar y tiempo.

Creo una arqueología de la memoria. Propongo rever el conjunto de hechos, imaginarios, rastros y fábulas que habitan dentro de mí y en aquel lugar. Uso la fotografía como medio, pues esta genera una incerteza múltiple impresa en el autor, en el lugar y en la propia comprensión en vaivén entre realidad y subjetividad.

  • Galería

Mateus Sá

Olinda, Brasil

La fotografía me ha conquistado en el año de 1997 y desde entonces empecé a actuar en diversos espacios de sus mundos. Me considero fotógrafo y artista visual, pero actúo también como educador y productor cultural, editor de libros y de exposiciones.

Mi investigación artística transita principalmente entorno del universo de la memoria y de las relaciones de armonía y desarmonía que el ser humano mantiene con el medio ambiente.

Realicé cinco exposiciones individuales y participé en varias exposiciones colectivas en Brasil y en el extranjero. Destacándose mi participación en 2018 en la serie de proyecciones de los Encuentros Abiertos – Festival de la luz y en la exposición colectiva Para volar fuera del ala, del Mira Latina, en el marco del FotoFest Bolivia, en La Paz. Integro la colección Diário contemporâneo de fotografía de la ciudad de Belém (Pará, Brasil) con el ensayo Reflexões II.

Publiqué los libros: Índios e Caboclos: reencontros, colectivo (2014); A Cambinda do Cumbe, colectivo (2006); Luz do Litoral, individual, (2005); Lugar das Incertezas, individual (2018).

Coordiné la Semana de Fotografia do Recife (2007-2010); fui uno de lo coordinadores do EFE – Encontro de Fotografia e Educação (2015) y actualmente me desempeño como uno de los coordinadores del Pequeno Encontro da Fotografia. Además, soy cofundador de la Escola Livre de Imagem – ELI y del proyecto FotoLibras.

Fui editor de los libros: P14311 de Diego Diniglio; Morro de fé de Beto Figueiroa; Como uma pedra de Isaias Belo; Olinda memórias fotográficas de la productora O Norte e Lagarta Richelieu de Lenice Queiroga.

Actualmente vengo actuando también en el campo audiovisual realizando documentales.

  • Portafolio
  • Mira Latina

Mira Latina

Proyecto en desarrollo, luego estará disponible.
Por favor, espere!

  • Galería
  • Primero
  • Presentación
  • Artistas + Portafolios
  • Noticias
  • Português
  • Español
  • Artistas
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Danilo Galvão Brasil
    • Carlos Sánchez Navas Bolivia
    • Eric Gomes Brasil
    • Mateo Caballero Bolivia
    • Mateus Sá Brasil
    • Paola Lambertin Bolivia
    • Priscilla Buhr Brasil
    • Wara Vargas Bolivia
    • Thaisa Figueiredo Brasil
    • Manuel Seoane Bolivia
    • Tiago Calazans Brasil
    • Alcione Ferreira Brasil
    • Marília Oliveira Brasil
    • Isis Medeiros Brasil
    • Daniela Unger México
    • Messias Souza Brasil
    • Rafael Vilela Brasil
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Talita Virgínia Brasil
    • Marina Feldhues Brasil
    • Rafaela Chafer Brasil
  • País
    • Bolivia
    • Brasil
    • México

Proyecto y curaduría de Maíra Gamarra, financiamiento del Funcultura/Gobierno de Pernambuco.