Portafolio

NARCISO

La fotografía, al igual que Narciso, se ha visto atrapada en su propia imagen, sin percatarse que al quedar atrapada en su reflejo llega a la muerte siendo a su vez esa la esencia que le da vida: un reflejo muerto de una realidad viva. Esta contradicción es la ausencia pura, siendo que es vida y es muerte a la vez, que estuvo en ese presente que ya no es más, pero queda la constancia del reflejo y la fascinación del mismo.

Esta serie es una metáfora de la fotografía como reflejo de esta realidad posmoderna que vivimos. La obsesión con la imagen propia y las proyecciones con las que nos identificamos convertidos en ídolos es la misma obsesión que tiene Narciso al verse reflejado en las aguas cristalinas del lago. Esta búsqueda de espejismos, legitimación de la superficialidad y la imposibilidad del amor en estos tiempos es la reencarnación de Narciso convertida en sociedad de consumo y de culto a la imagen superficial. Vivimos en una época donde está obsesión con lo que se va a reflejar de nosotros mismos por encima de lo que en realidad somos ha devenido en un cansancio colectivo, en una depresión generalizada y una falta de sentido y genuinidad enorme. Los narcisos cada vez son más fijados en esa belleza muerta, inerte y muchas veces exaltada y distorsionada ya sea por un filtro, el photoshop o toda la producción que involucre, se han olvidado de la belleza en la realidad, la han cambiado por una imagen desechable, que al igual que Narciso morirá.

 

  • Galería

Paola Lambertin

Sucre, Bolivia

Soy Paola Lambertin fotógrafa y directora de arte, con formación académica en sociología y filosofía.

Actualmente trabajo como fotógrafa de modas y directora de arte en audiovisual para publicidad, pero mi obra personal como fotógrafa es en el campo de la fotografía artística contemporánea.

Mi formación en fotografía ha sido a través de distintos talleres en Bolivia sobre fotografía, historia del arte y sobre arte contemporáneo, el 2013 viajé a Buenos Aires para realizar capacitaciones sobre iluminación y dirección de arte y cursar el posgrado de fotografía de moda en la escuela FotoDesign en Buenos Aires.

He realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en ciudades como Sucre, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. A nivel internacional he expuesto en muestras colectivas en Argentina, México, España y tuve una exposición individual en Alboraya en Valencia, España.

Mis fotos han sido publicadas en varias revistas tanto a nivel nacional como internacional y he sido publicada en el libro de “Fotografía Boliviana” editado por Acción Cultural.

Recibí una mención de honor en la bienal de Kirguistán y fue seleccionada en la XX Bienal de artes visuales de Santa Cruz y ultimamente fui residente del VI Conart (Contemporary Art) en Cochabamba.

  • Portafolio
  • Mira Latina

Mira Latina

Proyecto en desarrollo, luego estará disponible.
Por favor, espere!

  • Galería
  • Primero
  • Presentación
  • Artistas + Portafolios
  • Noticias
  • Português
  • Español
  • Artistas
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Danilo Galvão Brasil
    • Carlos Sánchez Navas Bolivia
    • Eric Gomes Brasil
    • Mateo Caballero Bolivia
    • Mateus Sá Brasil
    • Paola Lambertin Bolivia
    • Priscilla Buhr Brasil
    • Wara Vargas Bolivia
    • Thaisa Figueiredo Brasil
    • Manuel Seoane Bolivia
    • Tiago Calazans Brasil
    • Alcione Ferreira Brasil
    • Marília Oliveira Brasil
    • Isis Medeiros Brasil
    • Daniela Unger México
    • Messias Souza Brasil
    • Rafael Vilela Brasil
    • Carla Spinoza Bolivia
    • Talita Virgínia Brasil
    • Marina Feldhues Brasil
    • Rafaela Chafer Brasil
  • País
    • Bolivia
    • Brasil
    • México

Proyecto y curaduría de Maíra Gamarra, financiamiento del Funcultura/Gobierno de Pernambuco.